Si vas a poner en marcha por primera vez una estrategia de Inbound Marketing, seguro que tendrás muchas dudas. ¿No conoces las opciones que te da esta metodología? Échale un ojo a nuestro post sobre qué es el Inbound Marketing . Si ya tienes claro lo que es, es momento de saber cómo hacer una estrategia de Inbound Marketing. ¡Vamos al lío!
¿Cómo hacer una estrategia de Inbound Marketing?
No te vamos a engañar, una estrategia de Inbound no es un proceso fácil ni rápido, pero si lo haces bien, los beneficios que obtendrás merecerán mucho la pena. Veamos paso a paso cómo hacer una estrategia de Inbound Marketing para tu empresa:
1. Define tus objetivos SMART.
Antes de nada, necesitas tener muy claros tus objetivos, ya que te ayudarán a establecer un rumbo claro.
Para saber si una estrategia realmente funciona o no, se deben tener unos objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales, es decir, SMART. Sin esta parte va a ser complicado medir el éxito de tu estrategia y de todas las acciones que forman parte de ella.
2. Crea tu buyer persona.
La creación de tu buyer persona te va a ayudar a entender mejor a tu audiencia y a crear un contenido relevante que se ajuste a sus intereses y necesidades (no nos vamos a cansar de decirlo). ¿No sabes cómo crearlo? Aquí te contamos cómo definir un perfil de tu comprador ideal
3. Define el buyer journey o proceso de compra.
Una vez que ya tengas a tu buyer persona definido, debes saber el camino que recorre desde que descubre que tiene una necesidad hasta el momento en el que decide adquirir un producto o servicio para solucionarla. Por tanto, tendrás que hacer un estudio detallado del recorrido por el que pasará.
Al final si tu empresa lo ha acompañado durante todo este viaje, te considerará como la opción number ONE entre todos. Si estás pensando en definir el tuyo, aquí te hablamos de cómo definir tu buyer journey
4. Atrae tráfico orgánico.
Ya sabemos que generar contenido de calidad es muy importante, hasta ahí lo tenemos claro. Pero más aún es que ese contenido llegue al usuarix. Para ello, vas a necesitar atraer tráfico a tu página web.
¿Y cómo puedes conseguirlo? Esto implica hacer un buen trabajo de posicionamiento SEO. Además, es una base importante en esta estrategia tener un blog en tu página web, en el que se suban contenidos informativos que respondan a las necesidades del usuarix.
5. Traza una estrategia de contenidos.
Es momento de pensar qué tipo de contenido vas a crear para cubrir las necesidades de lxs usuarixs en todas y cada una de las etapas. Este punto es muy importante, ya que el contenido en una estrategia de Inbound es el “cebo” para atraer a los clientes potenciales.
Aquí vas a poder aprovechar el esfuerzo realizado en el punto 2, donde has podido saber cuáles son los dolores y preocupaciones de tu cliente ideal.
Ten en cuenta que no sólo tienes que crear contenido sobre tu producto o servicio, sino también contenido informativo. Es decir, no puedes ofrecerle el mismo contenido a una persona que entra por primera vez en un artículo de tu blog, que a otra que ya está bastante familiarizada con el tema.
¿Y cómo puedes organizar todo este contenido? Tu aliado va a ser el mapa de contenidos. Así es, es un documento en el que se planifica el contenido, teniendo siempre en mente a tu cliente potencial y en la etapa del ciclo de compra en la que se encuentra. Te va a garantizar que estás ofreciendo el contenido al usuarix adecuado, en el momento adecuado.
6. Mide tus resultados.
¡No te saltes este punto! Analizar regularmente tus resultados te mantendrá en el camino correcto, así que es importante contar siempre con un plan de medición.
Tienes que saber cómo están funcionando las acciones que has puesto en marcha para poder mejorar de manera constante tu estrategia.
¿Te apuntas a hacer una estrategia de Inbound Marketing?
Ya tienes trazados los puntos que te llevarán a poner en marcha tu estrategia de Inbound Marketing. Recuerda que es una estrategia a largo plazo que requiere de tiempo, esfuerzo y consistencia para conseguir unos resultados efectivos. ¿Te siguen quedando dudas de cómo hacer tu estrategia de Inbound Marketing? No dudes en contactar con nosotrxs, te echaremos una mano 😉.