¿Qué es el comercio electrónico?

blog-que-es-el-comercio-electronico
Eva Granados

Eva Granados

¿Has comprado alguna vez en pijama desde el sofá de tu casa? Sabemos que sí jeje, todxs hemos tenido esos días de pereza en los que no tenemos ganas de ir a comprar. Pues tenemos que decirte que esto es gracias al comercio online. Si quieres saber más sobre qué es el comercio electrónico, qué tipos hay y los beneficios de crearlo, has llegado al post indicado. ¡Ponte cómodx que empezamos!

¿Qué es el comercio electrónico?

Básicamente, se trata de comprar y vender productos o servicios de forma online. Es como tener un mercado virtual que está abierto las 24 horas del día, donde puedes encontrar todo tipo de productos con solo unos clics. 

Mucha gente piensa que el e-commerce es vender únicamente en una tienda online, pero existen otras muchas plataformas mediante las que puedes dar servicios de comercio online, como marketplaces, redes sociales, etc.

qué es el ecommerce

Tipos de comercio electrónico

No existe una única forma de vender online, por eso te vamos a explicar los tipos de comercio online más comunes que hay según el modelo de negocio y ayudarte a elegir cuál es el mejor para ti.

- Tienda online propia.

Consiste en una versión digital de una tienda física de una marca que vende productos o servicios. Puede tratarse solo de un negocio online o bien completar a una tienda física.

- Dropshipping.

Tu papel es el de intermediario entre el consumidor final y el fabricante o mayorista. Pones a la venta el producto de un fabricante o mayorista y él lo envía. Esta alternativa es perfecta si quieres  ahorrar en costes de almacén, ya que tu trabajo se centraría en captar clientes y prestar la atención al cliente a cambio de una comisión. Vamos que de cara al cliente no se diferencia de una tienda online. Por ejemplo, eBay trabaja con este modelo de comercio online.

- Marketplace.

Es una especie de "macrotienda" que incluye a diversos vendedores. De esta forma, los compradores tienen la posibilidad de encontrar una gran variedad de productos y servicios en un mismo sitio, a la vez que los vendedores tienen acceso a muchos más clientes potenciales. Un ejemplo muy claro es el famoso Amazon, en el que cualquiera puede vender a cambio de una comisión. Te estarás preguntando qué es mejor ¿vender mis productos a través de Amazon o de mi propia tienda online? Si estás perdidx, échale un ojo a nuestro post donde te lo dejamos claro ;).

- Afiliado.

Aquí recurres a terceros para que promocionen tus productos o servicios. El afiliado coloca enlaces para llevar al cliente a la otra tienda en la que se cierra la venta. El vendedor del producto no tiene una tienda online propiamente dicha, sino un catálogo que lleva al comprador a una web de venta externa, como puede ser Amazon. Es una buena opción si no quieres tener una tienda online propia. 

- Suscripción.

En este caso lo que se busca es que lxs consumidores contraten una suscripción mensual y reciban productos o servicios de manera periódica. Un buen ejemplo son las plataformas de entretenimiento como Netflix. De esta manera, la empresa se asegura un cobro recurrente sin que el usuarix esté una y otra vez volviendo a la web.

Ventajas del comercio electrónico

El comercio online ha supuesto toda una revolución en la manera de vender, y puede adaptarse a todo tipo de sectores. Pero si aún tienes dudas de lanzarte a este mundillo del comercio electrónico, echa un vistazo a algunas de sus ventajas.

 1. Ventas las 24 horas del día.

¿Conoces alguna tienda física que esté abierta 24 horas todos los días del año? Bueno, seguramente algunas hay pero...¿Cuántas de ellas permiten que les compres desde el sofá? Al tener un e-commerce tu negocio está abierto siempre, lo que hará que tus clientes puedan comprar a cualquier hora, cuando a ellxs les venga mejor. 

2. Mayor alcance para tu negocio.

Con una tienda online estarás accesible desde todo el mundo. Eso sí, tendrás que valorar a qué zonas vas a poder hacer envíos y a cuáles no. 

3. Recopilar datos de tus clientes.

Toda empresa que esté online recoge datos útiles de sus clientes. Desde cómo navegan en la web o qué tipo de sitios visitan hasta qué productos compran. Por eso, si tienes un e-commerce, te permitirá conocer más a tu público objetivo.

4. Experiencia online personalizada.

Un e-commerce ofrece oportunidades mucho más amplias para que la experiencia online del usuarix sea personalizada. Esta ventaja tiene mucha relación con el punto anterior, ya que puedes utilizar toda esa información para mejorar su experiencia de compra y aumentar la posibilidad de que lxs usuarixs que entran a tu web se conviertan en tus clientes. 

¿Preparadx para empezar con el comercio online?

Ahora que ya conoces qué es el comercio electrónico, las diferentes modalidades que hay y sus ventajas, has podido comprobar que es una gran oportunidad para hacer crecer tu negocio. Así que... ¡No esperes más y empieza en este mundillo! 😉

Si te ha gustado este post ¡compártelo!

¿Prefieres ver más contenidos?
Échale un vistazo a estos artículos

No te pierdas nuestro contenido más fresco

¡Regístrate en nuestra Newsletter!