Cómo crear contenido persuasivo en redes sociales

Imagen post contenido persuasivo retorica marketing cover post
Eva Granados

Eva Granados

Hace unos años nos decían que, si no existíamos en redes sociales, sencillamente no existíamos. Ahora la cosa se complica ya que no basta con tener presencia en redes, tenemos que, además, hacernos notar. Esto se debe a que ahora todo kiski postea en Instagram, tiene sus logros en LinkedIn y posiblemente, hasta perfil en Tinder. Esto significa más competencia sí, pero también más oportunidades. Así que, en la clase de hoy vamos a aprender a crear contenido persuasivo en redes sociales para que nuestras publicaciones no solo capten la atención de nuestros followers, sino que además logren convencerles.

Y te preguntarás ¿por qué necesito convencer a mis seguidores?

Bien, resulta que tratar las redes sociales como un simple medio de atención al cliente o tarjeta de presentación es un punto de vista totalmente obsoleto. Hoy en día, las RRSS se han convertido en un canal de venta más y para algunos negocios, incluso el principal. Pueden, además, ayudarnos redirigiendo el tráfico hacia la web. En cualquier caso, ya sea como apoyo o como principal canal de venta, son un trampolín que tienes a mano y debes usar de la mejor manera posible.

Contenido persuasivo redes sociales

Sí, es muy fácil decirlo, pero ¿Cómo consigo crear contenido persuasivo?

Para responder a esa pregunta vamos a centrarnos en la importancia y el poder de la escritura. Os daremos algunos consejos para conseguir ser persuasivxs en las publicaciones a través de las palabras. Nuestro objetivo será que estas generen un impacto en el lector, capten su atención, despierten su interés y por último que convenzan.

Nos hemos propuesto crear contenido persuasivo y para ello utilizaremos la técnica del Copywriting. Esta poderosa y efectiva herramienta, se centra en el interés del lector y tiene como objetivo final provocar una acción en las personas. Frecuentemente tiene como finalidad la venta.

Persuadir a través del Copywriting

En primer lugar, debes marcarte un objetivo que, no siempre será realizar una venta. Puede tratarse de conseguir tráfico hacia tu web, generar interacción en una publicación determinada, suscripciones a tu Newsletter, seguidores nuevos, que participen en un concurso, etc.

Teniendo claro lo que se pretende conseguir con ese texto, se enfocará de una manera o de otra. El clásico “problema-solución” suele ser la forma más sencilla de atacar al interés del lector, pero existen distintos métodos que capten la atención de los usuarios y consigan un cambio de actitud e incluso, que realicen una acción concreta.

Post retorica mkt imagen contenido persuasivo

Tips para crear un buen copy

  • Háblale directamente a tu Buyer Persona. Crea publicaciones “personales”, dirígete al lector como si supieras quién es y qué necesita. De este modo se consiguen publicaciones más convincentes que incluso fomentan la interacción. Si te suena a chino eso de "Buyer Persona", tenemos un post muy bonito hablando de cómo definir tu buyer persona.
  • Crea CTA impactantes. Deben ser impactantes, creativos y no excesivamente largos. Te recomendamos que trabajes bien los “Call To Action” ya que pueden ser la herramienta más efectiva que te permita conseguir conversiones en tu página web.
  • Apela a las emociones del usuario. El hecho de conseguir emocionar o provocar algún tipo de sentimiento o emoción en el lector, hace que tengas la mitad de la batalla ganada. Empatiza con ellos, haz que se sientan comprendidos y escuchados para captar su atención al 100%.
  • Apela a la razón. Convence al usuario a través de un argumento lógico. En este caso puede ser útil compartir experiencias de otros usuarios o reseñas, mostrar algún antes y después, proporcionar datos reales, etc.
  • Crea una comunidad. La sensación de pertenecer a un grupo o colectivo consigue que te sientas en cierto modo presionado a la hora de tomar ciertas decisiones. El mejor ejemplo de esto es Apple y la lealtad de sus consumidores, que se sienten parte de una comunidad.
  • No subestimes el sentido del humor. Haznos caso, si haces reír a alguien ¡lo tienes en el bote! Resulta más complicado sacarle una sonrisa a alguien mediante la lectura que de cualquier otro modo, por eso deberás trabajar tus copys para conseguirlo.
  • Céntrate en los beneficios. En este caso no tenemos abuela. Si alguien debe hablar bien de nuestra marca o producto, somos nosotrxs. ¿Qué mejor embajador que la propia empresa? Exacto, ¡Nadie!
  • La escasez o la exclusividad no fallan. El “ahora o nunca”, una oferta limitada en el tiempo o las últimas unidades de un producto son básicos de la persuasión. Eso sí, no debes abusar de este recurso.

Empieza a crear contenido persuasivo hoy mismo

Estamos convencidxs de que estos consejos te ayudarán a crear copys creativos y persuasivos así que te animamos a que empieces a ponerlos en práctica hoy mismo. Un error muy común en el entorno de las redes sociales es creer que la imagen lo es todo y sí, es muy importante, pero la palabra también lo es. Así que cuida cada palabra que publiques, no subestimes el poder de un buen texto.

Si te ha gustado este post ¡compártelo!

¿Prefieres ver más contenidos?
Échale un vistazo a estos artículos

No te pierdas nuestro contenido más fresco

¡Regístrate en nuestra Newsletter!